Mostrando entradas con la etiqueta pseudociencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pseudociencias. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de octubre de 2013

La percepción extrasensorial es "Bullshit!", por Penn & Teller

Para que no me extrañen, y dado que no tengo un post escrito para esta semana (trabajo en ello) les voy a dejar un capítulo de una serie algo antigua pero bastante divertida. Es llamada "Bullshit!" y habla precisamente de eso: ideas y prácticas que están llenas de estupideces, y que, ni usted ni yo, deberíamos tomar en serio. Este capítulo trata sobre la percepción extrasensorial


Crítica ácida y algunas risas. Gran combinación

jueves, 27 de septiembre de 2012

Más fácil que crear una terapia alternativa...

Tiempo ha pasado desde que hablé de alguna terapia alternativa, donde la "alternativa" es ponerse en manos de ingenuos/estafadores con discursos new age. Hay mucho de eso en nuestro pequeño planeta azul, y es por una razón bastante sencilla: Pocas cosas son tan fáciles como crear terapias alternativas.

¿No me cree? Veámoslo con un ejemplo que acabo de encontrar: La Maderoterapia

Primero, se necesita un nombre que inspire... digamos, ideas terapéuticas. Tiene que ser cool, de preferencia, sonar muy técnico, o muy espiritual... Maderoterapia es el ejemplo de un nombre funcional, aunque bastante fome. Pero al menos queda claro de que va; maderas y terapias...

Segundo, la terapia. No importa que funcione más o menos, lo importante es que se haga algo. Y nuevamente, mientras más holístico mejor. Así, tenemos terapia con música, aromas, y sí, madera. En este caso particular se usan instrumentos de madera para dar masajes.

Tercero, la teoría. No puedes vender un tratamiento sin tener una explicación detrás. Cualquiera puede entenderlo. Pero cuando se trata de terapias alternativas, es probable que dicha explicación sea parcial o totalmente inventada. Y me repito con lo espiritual/holístico. Si en tu explicación incluyes energías de origen desconocido, nombres en sánscrito y cosas afines, vas por buen camino. A modo de ejemplo, aquí tienen parte de la descripción de la maderoterapia, según maderoterapia1.blogspot.com/

"...ACTÚA SOBRE LOS CHACRAS Y GENERA BIENESTAR TRANQUILIDAD EMOCIONAL Y LA PERFECTA SINERGIA ENTRE MENTE CUERPO Y ESPÍRITU..."
Y eso es todo. Ya tenemos una terapia nueva.

Ahora, aunque pueda parecerlo, no estoy especialmente en contra de la Maderoterapia. Bueno, el nombre es feo, pero al menos no promete curar el cáncer (creo). Su propuesta es más sencilla, una técnica de masaje con artefactos de madera que ayudan a relajar. Mi problema parte con afirmacione del tipo "facilita la conductibilidad bioenergética del terapeuta..." que en este caso en especial no son necesarias. ¿Para qué engañar a la gente? Una propuesta más honesta, como una técnica nueva de masajes hubiese bastado.

Y esa es la principal crítica con estas "disciplinas". Muchos fuegos artificiales y poco contenido. ¿Como vamos a tomárnoslas en serio, si sus propios practicantes no lo hacen?

martes, 11 de septiembre de 2012

¿El Creacionismo llegó a Chile? Impresiones del seminario

Ok, chicos, tal como les dije en el post anterior, hubo un seminario que buscaba enfrentar Evolución y Diseño Inteligente en la Universidad de Chile, y como prometí, asistí para ver de que iba. Aqui les narraré como se dio la instancia, y algunos comentarios al respecto.

 El Dr. Ricardo Bravo fue el único presentador de la tarde. Se suponía que también participaría el Bioquímico Adolfo Jamett, pero de él ni luces. El seminario se organizó en dos partes, empezando con la Teoría de la Evolución, y terminando con el Diseño Inteligente (nótese que no la llamo teoría).

Este era el programa original.

15:11 - 16:00: Exposición de la primera parte del seminario "Estado actual de la teoría de la Evolución" como explicativa del Origen y diversificación de las Especies".
16:00 - 16:15: Intercambio de preguntas y respuestas entre asistentes y expositor.
16:26 - 17:10: Segunda parte de la exposición: "Teoría del Diseño Inteligente"
17:11 - 17:20: Intercambio de preguntas y respuestas entre asistentes y expositor.
17:25 - 17:55: Reflexión final a cargo del Pastor Adolfo Jamett, Bioquímico. Técnico Químico Profesional. 20 Años como Investigador Asociado Laboratorio Inmunología BIOSCHILE Ingeniería Genética S.A.


En la primera parte, llamada "Estado actual de la Teoría de la Evolución", el Dr. Bravo se refirió fuertemente a las teorías "alternativas" a la Evolución, y citó al menos 5 teorías diferentes: Endosimbiosis (Margulis), Neutralista (Kimura), Saltacionista o de equilibrio puntuado (Gould), Semimeiótica (Davidson) y Evo-Devo (Wagner). La teoría endosimbiótica propone que la complejidad de los seres vivos es debido a la incorporación de organismos simples en organismos complejos. Un ejemplo clásico de esto es la mitocondría en células eucariotas, de la que se dice es una bacteria endocitada que desarrolló una íntima relación con su célula hospedera. La teoría Neutralista dice que las mutaciones ciertamente generan cambios moleculares, pero que estos son selectivamente neutros. O sea, que no otorgan ventaja al organismo que las porta, y por tanto, es el azar el que permite que algunas se mantengan. La teoría Saltacionista afirma que los cambios evolutivos no son procesos constantes, sino que se manifiestan en "breves" periodos de tiempo, como una especie de explosión evolutiva. La teoría Semimeiótica señala que los cambios no se producen por mutación necesariamente, sino por un rearreglo cromosómico durante la primera división meiótica. La teoría Evo-Devo (Evolutionary developmental biology) propone que el origen de nuevos fenotipos no es simplemente por cambios genéticos, sino por la forma en que los genes son regulados durante el desarrollo embrionario. (Si cometí algún error en esta descripción, por favor avísenme para corregirlo)

¿Como se desarrolló esta parte? A mi me pareció que era una especie de "Preparación de terreno" para la parte dos sobre el DI, aunque debo rescatar que me dio algunos temas en que pensar. Por ejemplo, no conocía muy bien muchas de las teorías comentadas, aunque la presentación fue bastante superficial al respecto. Además, es bueno recordar que en la Ciencia no es algo estático y que debe revisarse constantemente. Lo malo de la presentación es que se cometieron algunos errores e imprecisiones. Por ejemplo, en algunas partes el Dr. Bravo daba a entender que la evolución era un proceso que tenía como objetivo la complejización de los organismos, o en cierto momento afirmó que no habían evidencias suficientes en el registro fósil para sustentar la teoría, algo completamente equivocado. Lo que es peor, las teorías que propuso (creo que deberíamos llamarles hipótesis, ya que aún no están corroboradas completamente) no eran antievolucionistas, por decirlo asi, sino que más bien complementarias a la Evolución.

Resumiendo: Hubo algunos datos interesantes, pero no hubo antecedentes suficientes para desbancar a la Teoría de la Evolución, así que seguimos a la espera de algún genio que nos cambie el paradigma (sería genial)

Y ahora, la segunda parte. Si la primera estuvo un poco floja, ésta fue un chiste. Hay que decirlo. Una mezcla de argumentos trasnochados, rebatidos muchas veces por la Ciencia, datos errados, etc, etc. Por ejemplo, uno de los argumentos a favor era la "Complejidad Irreductible", propuesta por el Bioquímico Michael Behe, y su tristemente célebre ejemplo del flagelo bacteriano. En caso de que no lo sepan, la complejidad irrreductible propone que existen estructuras que no pueden disectarse en estructuras funcionales más simples. Si esto fuera cierto, significaría que dicha estructura compleja no pudo formarse a través de intermediarios funcionales, y por tanto la Evolución está equivocada. El ejemplo más famoso es el de la trampa de ratones, que dice que una trampa de ratones necesita de todas sus piezas para funcionar, y que las piezas no tienen una función independiente. Aquí dejo dos videos que refutan estos argumentos, el primero desmonta (literalmente) el ejemplo de la trampa de ratones. El segundo muestra una alternativa para explicar la evolución del flagelo



El otro argumento usado fue el de la "Sintonía fina del Universo", o El-universo-es-así-para-que-nosotros-existamos. Esto es bastante más complejo de abordar, porque si sabemos poco del origen de las especies ¡Cuanto menos sabemos del origen del Universo!. Este argumento propone que el equilibrio de las constantes cosmológicas es tan delicado, que cualquier cambio no permitiría el desarrollo del Universo tal como lo conocemos, mucho menos el de la vida. Entonces, un Creador es responsable de esta sintonía.

A mí, estos saltos en el razonamiento me dejan perplejo. ¿Como llegas desde un universo adecuado para la vida humana a la existencia de un Creador? Es como si dijera "La luz de mi habitación se apagó repentinamente, por lo tanto los fantasmas existen". Volviendo al tema, existe un contraargumento llamado "Principio antrópico débil" que en pocas palabras dice "El Universo no fue hecho de cierta forma para que existamos, sino que existimos porque el Universo es de cierta forma". No es el argumento definitivo, pero realmente me parece más probable que la existencia de un ser sobrenatural, que ajustó delicadamente un Universo de proporciones titánicas solo para que en un mísero planeta de una simple galaxia surgiera una especie animal inteligente. Es ridículo.

¿Hubo algo rescatable? En realidad nada. ¿Lo malo? Dentro de todo, hubo algo que me pareció pésimo, y es que el Dr. Bravo nunca asumió su propia presentación, al punto que varios miembros del público se lo sacaron en cara. Cada vez que alguien cuestionaba alguna afirmación, él trataba de quitarse responsabilidad diciendo "Esto lo dijo tal persona, no yo" o cosas por el estilo. Parecía avergonzado de su charla. Aunque, y tal como lo comentó alguien por ahí, "Hay que ser bien valiente para presentar algo así en una facultad científica" O iluso.

Ahora, en términos generales, el público estuvo bien, pero más de alguien aburrió con comentarios innecesariamente largos, y otros se veían algo hiperventilados. El Dr. Bravo siempre fue cortés, y eso es necesario destacarlo, pero no siempre respondió a las preguntas (especialmente durante la segunda parte). Hubo algunos comentarios innecesarios ("respeten nuestra creencias" lloriqueó una de las organizadoras) y una respuesta muy acertada ("No atacamos a las personas, sino a las ideas") Y lo peor de todo fue la venta de libros religiosos a la salida. Si a algún asistente le quedaban dudas del perfil de este seminario, ahí quedaban aclaradas.

Conclusión: Un intento fallido por parte de los Creacionistas, y a la vez una advertencia. Como científicos, debemos estar atentos a este tipo de eventos, ya que no permiten el avance del conocimiento y pueden confundir al público menos informado. Es nuestro deber educar siempre, manteniendo una mente abierta pero crítica a la vez.

Si quieren ver como se dio el seminario, pueden revisar el siguiente video (algún iluminado grabó todo, ¡Gracias!). Un abrazo simiesco y nos estamos viendo.


miércoles, 5 de septiembre de 2012

¿El Creacionismo llegó a Chile?

Este Jueves, desde las 15:00 hrs, en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile se dará un seminario titulado "El origen de las especies en la Tierra: ¿Evolución o Diseño Inteligente?". Como muchos de ustedes sabrán, la mentada "Teoría del Diseño Inteligente" es la versión pseudocientífica del Creacionismo, o sea, un ser de capacidades sobrenaturales con la habilidad e inteligencia para fabricar a los seres vivos.

Es preocupante que una Universidad tan destacada como la U. de Chile "patrocine" un evento de una inclinación claramente religiosa, disfrazada de ciencia, tal como podemos deducir al ver a los otros patrocinadores.


Si se fijan, podrán ver a la Sociedad Bíblica Chilena, y al Centro de Literatura Cristiana (CLC), además de al grupo "Los del camino", un grupo estudiantil religioso de la Universidad. Obviamente, el problema no es que un grupo religioso exprese su postura frente a un tema, sino que intenten pasarla por Ciencia. Y el que la Universidad acepte tal presentación solo llevará a la confusión por quienes puedan estar interesados en estos temas.

La AECH, así como la gente de Chile Skeptic han iniciado una campaña para asistir y refutar las ideas Creacionistas. Algunos la han llamado un boicot. Personalmente pienso asistir con la actitud objetiva que se espera de un científico (trataré de ir, al menos). Así que espero comentarles luego como salió todo.

 



lunes, 16 de abril de 2012

Sungazers (No, no es una serie de ciencia ficción nueva)

Esto de las terapias alternativas me encanta. No porque las practique (o las recomiende) sino por su originalidad. Hay para todos los gustos, desde la talasoterapia hasta la acupuntura, y por esas cosas maravillosas de la vida, pueden curarte de prácticamente todo. ¿Tienes fiebre? ¡zas! usa este magneto ¿Tienes cáncer? ¡Pues otro magneto! ¿Sida? ¿Hemorroides? ¿Depresión? ¡Bah!

Y hoy les dejo otro lindo tratamiento alternativo (Aunque si ya tenemos la cura para todo ¿Por qué seguir buscando curas?) Este se llama Sungazing, esto es, mirar al sol, mis queridos hispanos parlantes (sip, como suena)

"¡Agh, que me quedo ciego!" dirá alguno, pero eso es porque no entiende la verdadera naturaleza del sol. Tomando un pequeño extracto de un blog dedicado a esta disciplina "...el sol es una inteligencia, una vida, una luz viva... Y que, de pronto, empieza a hablaros..." (aquí para ver más). No sé como le hará el sol para hablarte, pero ya está, no seas de mente cerrada.

Basta de cháchara y vamos a lo que nos interesa. ¿Como practico este noble arte? Primero debes entender lo anterior, o sea, que el sol no es una bola de fuego muy grandesino "...un espíritu formidablemente elevado, bello, grande, poderoso, inteligente." Sencillísimo. Segundo, tienes que aprender a "digerir la energía solar", o sea, básicamente eliminar las particulas energéticas viejas de tu organismo (?) y reemplazarlas por las nuevas. Ah, claro, obviamente no te sirve el sol de media tarde, así que hazlo bien temprano, cuando está amaneciendo. ¿Y como me alimento de este maravilloso nectar celestial? Mirando al sol por 15 minutos diarios, durante tres meses (que pueden extenderse al punto de no necesitar comida "física" nunca más).



Hola, soy Piccolo y soy verde porque hago fotosíntesis, a diferencia de los humanos.

Ok, bien, ya ha sido suficiente imbecilidad junta. Hablemos en serio. Estos tipos pretenden que te creas que todos los seres vivos hacemos fotosíntesis, incluida la Tierra (lo que sea que eso significa) y peor aún, quieren que creas que esta fotosíntesis terráquea ¡es la que forma el oro, la plata, los diamantes y otras piedras preciosas!. Quieren hacerte creer que puedes vivir sin comer, mientras quemas tus retinas mirando fijamente al sol hasta por 44 aterradores minutos ¡44 minutos! Con el descaro de advertirte que nunca más de 44 minutos. Claro, te puede pasar algo (indigestión, tal vez). Todo esto decorado con "energías de amor" y otros términos new age ultra manoseados, maestros de la India y otras tonterías.



Si eres un Sungazer de alto nivel, puedes hacer Rayo Solar, como este amigo.
Todos necesitamos al sol, es verdad, pero no "comemos" sol. Los ojos son delicados, sirven para percibir ciertas longitudes de onda, la luz visible, no para absorber energía. ¡Y vamos! Que no es un espíritu sabio y elevado.

En otras palabras ¡No practique esta estupidez! Queridos lectores, si tienen hambre, cómanse un sandwich, por lo que más quiera.

jueves, 12 de enero de 2012

¿Aries? Nosotros lo llamamos...

Normalmente no publico dos veces en un día (muchas veces ni siquiera una) pero esto lo merece. ¿Que me diría si un día va a una entrevista de trabajo, y el principal motivo para no ser seleccionado es ser Aries? al parece que algunas personas, y culturas, consideran que el nacer en cierto mes te hace mejor profesional, total el romperse el lomo estudiando o la experiencia son puras banalidades...

Es casi del estilo de "Un mundo Feliz" de A. Huxley. Alfas para esto, betas para lo otro... ¿No había un entrenador de fútbol que usaba el mismo criterio estelar para elegir jugadores? Nunca he sabido mucho de fútbol.

El artículo pueden verlo por acá mientras siga en línea, al menos. Me permito resaltar la opinión profesional del señor Engel. ¡¿Hasta cuando vamos a darle cabida a estos chantas?!

lunes, 17 de octubre de 2011

¡Activemos nuestro ADN!

Una nueva semana comienza, y con ella, nuevas oportunidades de sorprendernos de la naturaleza humana. ¡Oh, musas, llenen mis palabras de la sabiduría que requieren para esta noble empresa!

Pues hasta ahora, yo creía que nuestro estimado Sr. Braden había alcanzado un nuevo nivel con su filosofía del ADN sentimental (para más detalles, mirar aquí). Pero no, que esa misteriosa molécula da para mucho. En el siguiente video aprenderemos cosas de lo más curiosas, como que el ADN tiene filamentos "inactivos" (?) y que usando las técnicas adecuadas (que básicamente consisten en cánticos desafinaditos y movimientos de manos místicos) podemos activarlos. ¿El resultado? Nada menos que la divinidad.


Así que ahora mismo me pongo en campaña. Prometo que cuando sea un dios, haré cosas divertidas, como crear universos, poner huesos falsos para molestar a los paleontólogos y prohibir que coman frutos de árboles. Ya saben, cosas de dioses.

Visto en La Ciencia y sus Demonios

jueves, 6 de octubre de 2011

La aterradora disciplina de la Talasoterapia


Aterrador fue precisamente el primer calificativo que vino a mi mente luego de enterarme de esta "terapia alternativa". Principalmente porque me encontré con la irracionalidad humana de frente, a un nivel que no creía posible. Es relativamente sencillo creer que tal o cual planta puede curarte de todos tus males, porque todos sabemos que algunas plantas tienen propiedades medicinales. Puedo entender que una persona común sea engañada con algo así. Lo que no entiendo es como alguien podría considerar que EL AGUA DE MAR PUEDE REEMPLAZAR TODA NUESTRA DIETA.

Así es, bienvenidos al maravilloso mundo de la Talasoterapia.

Aunque espero con todo el corazón que este pseudoterapia sea una especie de broma bien organizada, prefiero arriesgarme a comentar brevemente por qué algo así no tiene ningún asidero científico (ni sentido común, vamos) Y que mejor que usar un video sobre el tema


¿Ya lo vió? ¿cree que el agua de mar puede ser una alternativa? Revisemos el tema por partes:


  • El agua de mar contiene los 118 elementos de la tabla periódica: Ajá, si claro. ¿Eso incluye el Ununoctio (Uuo) y el uranio? ¿Y por qué necesitaría todos los elementos de la tabla para ser saludable? Alguien no tiene idea de biología por aquí...
  • Contiene aminoácidos, grasas, acidos nucléicos, vitaminas... : Seguro que sí, en la forma de peces y otros organismos marinos. No creo que flotando en una especie de "gran sopa nutritiva"
  • El agua es biógena:  Me acabo de enterar que el agua de mar genera vida. Y los tontos peces perdiendo tiempo con la fecundación...
  • Todos podríamos ser nutridos gratuitamente con agua de mar: ¡Por supuesto! Nuestra civilización a estado haciendo las cosas mal. ¿Pescar para comer? ¡Tonterías! bebamos agua de mar. ¿Hambre en África? Pues usen agua de mar ¿Estas obeso? Agua de mar, hombre, que es gratis
  • El agua de mar es 100 % orgánica: Esta parte me gustó, porque es bien descarada. No creo que admita mucho análisis
  • No hay grandes diferencias biológicas o fisiológicas con los grandes mamíferos marinos: Bueno, si no consideramos que ellos pueden pasar mucho tiempo sin respirar, y que yo no duro ni un minuto bajo el agua... 
  • Todas las enfermedades son ácidas: ¿Ah? Otra vez, nuestra civilización esta equivocada, con sus vacunas y drogas cuando un buen antiácido sería la solución
  • El agua de mar alcaliniza el medio interno de un organismo: Creanme, no quieren que eso pase. Toda nuestra fisiología, o la mayor parte de ella, necesita de un pH de 7.4 para funcionar. Por eso existen decenas de mecanismos para evitar los cambios bruscos de pH.

Y así sigue. Cura el cancer, la ceguera y la hemorroides, trae la paz mundial, alinea nuestros chakras, etc, etc. Y claro, el mundo científico se niega a aceptar esta poderosa realidad porque las farmaceuticas nos tienen a todos comprados, viviendo en casas de lujo a costa del pobre pueblo, con hermosas rubias atendiéndonos, bla, bla, bla.

Ante tantos sólidos argumentos, solo me queda preguntarme ¿Por qué se mueren los náufragos? Por ignorancia, seguro.

viernes, 30 de septiembre de 2011

El fin de mundo en los Ig-Nobel 2011

Me hizo gracias ver en el periódico que el Ig-Nobel de matemáticas 2011  fuese para nuestros queridos profetas del fin del mundo. Para quienes no lo saben, los Ig-Nobel son una suerte de parodia de los famosos premios Nobel, que se le otorga a aquellos trabajos (y personajes) que "primero nos hacen reír y luego pensar" (aquí pueden ver a los afortunados). Este año entre las nominaciones encontramos a:

Matemáticas: para Dorothy Martin (quien predijo que el mundo se acabaría en 1954), Pat Robertson (quien predijo que el mundo se acabaría en 1982), Elizabeth Clare Prophet (quien predijo que el mundo se acabaría en 1990), Lee Jang Rim (quien predijo que el mundo se acabaría en 1992), Credonia Mwerinde (quien predijo que el mundo se acabaría en 1999), y Harold Camping (quien predijo que el mundo se acabaría el 6 de septiembre de 1994 y más tarde dijo que se acabaría el 21 de octubre de 2011) por enseñar a todo el mundo a ser cuidadoso a la hora de hacer asunciones y cálculos matemáticos.

Recordé que cierta vez me encontré con un lindo diagrama donde se mostraban todas las supuestas fechas de fin de mundo, que abarcaban desde civilizaciones ya desaparecidas hasta los últimos años. Lamentablemente no encontré la imagen, pero les dejo el link a wikipedia con un listado de las fechas. Por favor, comparen las predicciones de los "iluminados" con la científica. Por lo menos da para pensar un poco.

Y por cierto, ¡Felicidades a los ganadores 2011!