Para que no me extrañen, y dado que no tengo un post escrito para esta semana (trabajo en ello) les voy a dejar un capítulo de una serie algo antigua pero bastante divertida. Es llamada "Bullshit!" y habla precisamente de eso: ideas y prácticas que están llenas de estupideces, y que, ni usted ni yo, deberíamos tomar en serio. Este capítulo trata sobre la percepción extrasensorial
Crítica ácida y algunas risas. Gran combinación
Mostrando entradas con la etiqueta Psicología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Psicología. Mostrar todas las entradas
lunes, 14 de octubre de 2013
sábado, 30 de marzo de 2013
¿Cómo convertirse en el líder de una secta?
Menuda buena suerte tengo. Justo que tenía esta idea de iniciar mi propia secta, y ¡Bam! encuentro el siguiente video.
Será una linda secta. Comeremos galletitas con jugo, nos vestiremos todos iguales (bueno, YO me vestiría diferente, que para algo soy el ELEGIDO) y nos contaremos historias sobre paz y amor. Y en unos años más, estaremos tan unidos que no podran vivir (ni pensar) sin mí. ¿No les parece una idea encantadora?
Será una linda secta. Comeremos galletitas con jugo, nos vestiremos todos iguales (bueno, YO me vestiría diferente, que para algo soy el ELEGIDO) y nos contaremos historias sobre paz y amor. Y en unos años más, estaremos tan unidos que no podran vivir (ni pensar) sin mí. ¿No les parece una idea encantadora?
lunes, 9 de abril de 2012
El altruismo no es exclusivo del ser humano
La creencia de que los seres humanos son criaturas especiales y únicas, totalmente distintas a otros animales, ha existido por mucho tiempo en nuestra cultura, a tal punto, que afirmar que el ser humano no es más que otro primate saca ronchas entre ciertos grupos. Sin embargo, la ciencia nos ha dado más de una lección de humildad, mostrando y demostrando que la línea divisoria entre nosotros y el resto del reino animal es más delgada de lo que creíamos, si es que existe tal división. El video que les presento a continuación trata de este tema, visto desde las emociones. ¿Pueden los animales sentir emociones y empatizar con las emociones de otros? Esta es la pregunta que ha motivado a Frans de Waals, conocido primatólogo, durante su carrera, y en poco menos de 30 minutos nos explica parte de sus descubrimientos.
lunes, 5 de marzo de 2012
Conferencia sobre Bonobos, por Isabel Behncke
A todas las buenas gentes de Santiago de Chile, un aviso. Este Jueves 8 de Marzo se dará una conferencia llamada "Los Juegos de nuestros primos, los Bonobos", auspiciado por el Centro de Estudios Públicos (CEP). Abajo les dejo la invitación tal como me llegó a mí.
Y para picarles la curiosidad, les dejo un vídeo de la conferencista, Isabel Behncke... ¡En traje de baño! (En realidad es una charla de TED de la susodicha, a modo de entremés)
Y para picarles la curiosidad, les dejo un vídeo de la conferencista, Isabel Behncke... ¡En traje de baño! (En realidad es una charla de TED de la susodicha, a modo de entremés)
viernes, 16 de diciembre de 2011
El pensamiento sectario
Diane Benscoter es una ex-miembro de la tristemente célebre Secta Moon, quien comparte en esta breve, pero sensible charla, su experiencia de vida.
Y como ella misma lo dice : Podemos hacerlo juntos. No hay un "nosotros" y un "ellos"
Y como ella misma lo dice : Podemos hacerlo juntos. No hay un "nosotros" y un "ellos"
domingo, 25 de septiembre de 2011
Pareidolia, o el sin sentido de los sentidos
Estimado lector, tal vez no lo haya notado en todo este tiempo, pero usted, en este preciso instante, es víctima de una curiosa condición llamada pareidolia. Me temo que no tiene tratamiento conocido, es crónica y aún más, genética. Si no me cree, realicemos un sencillo experimento.
Mire las siguientes imágenes unos momentos
Mire las siguientes imágenes unos momentos
¿Cuantas caras puede identificar? ¿Seis? ¿Cuatro? (¿La de arriba se está comiendo un volante?) Supongo que muchos ya sabrán la respuesta, pero para los que no la saben, la respuesta es CERO. En todos estos casos la disposición de algunos elementos dan la impresión de ser rostros, pero es una simple ilusión. Pareidolia es entonces una característica de nuestro cerebro, que intenta darle un significado a los estímulos vagos o poco definidos, incluso si tal significado no existe realmente. Por ejemplo el famoso "Smiley" nos hace pensar inmediatamente en un rostro sonriente, pero ¡Tal rostro no existe! (De hecho ni siquiera tiene nariz) Nuevamente fuimos víctimas de la pareidolia.
No me engañas con esa sonrisa... |
Nuestro cerebro se esmera en que coincidan las imágenes que percibe con objetos conocidos, por lo que podemos ver conejos en las nubes, astronautas en los petroglifos y a Jesús en tostadas. Lo que es peor, no solo aplica a imágenes. A veces una canción reproducida la revés se convierte en un mensaje satánico o las canciones en inglés se parecen sospechosamente al español (¡Huevos con aceite!)
Pero ¿Por qué el noble órgano del raciocinio nos juega esta mala pasada? Aparentemente nuestro cerebro esta diseñado para obtener la mayor información posible en un mundo donde la información es escasa, lo que nos lleva a realizar interpretaciones apresuradas. Esto es de gran utilidad cuando no tienes tiempo para decidir si tal sombra es un depredador hambriento o solo una roca. Mejor correr y equivocarse que... bueno, ustedes entienden.
Así que recuerden. No todo es lo que parece.
jueves, 22 de septiembre de 2011
El efecto Forer
Es relativamente común que en muchos medios de comunicación impresos se encuentre una sección, más o menos extensa, dedicada al horóscopo, esa antigua disciplina de pretende predecir los eventos de la vida de un individuo basados en cosas como al fecha de nacimiento y la disposición de los astros. Está de más decir que no existen relaciones causa-efecto entre las gigantescas bolas de fuego del espacio y las vidas humanas, a pesar de la insistencia de los astrólogos y de sus llamativas cartas astrales.
Lo interesante del asunto es como muchas personas se sienten identificadas con las descripción de su signo zodiacal, por ejemplo. ¿Significa que todos los Virgo son básicamente iguales? ¿Deberíamos concluir que existen 12 tipos de personalidades en el mundo? (¿O mi matrimonio no funcionará, porque ella es signo de tierra y yo de aire?) En realidad hay una respuesta mucho más sencilla a este fenómeno, conocida como Efecto Forer.
Corría el año 1948 cuando el psicólogo estadounidense Bertram Forer realizó un interesante, y divertido, experimento. Le entregó a algunos de sus estudiantes un test de personalidad que debían responder y más tarde, les entregó lo que, supuestamente, eran los resultados de dicho test. Cada estudiante debía calificar el resultado usando una escala del 1 al 5, donde 5 significaba que el estudiante se sentía plenamente identificado con los resultados de su test. A continuación, transcribo un ejemplo de como se habrían presentado los resultados:
"Tienes la necesidad de que otras personas te quieran y admiren, y sin embargo eres crítico contigo mismo. Aunque tienes algunas debilidades en tu personalidad, generalmente eres capaz de compensarlas. Tienes una considerable capacidad sin usar que no has aprovechado. Disciplinado y controlado hacia afuera, tiendes a ser preocupado e inseguro por dentro. A veces tienes serias dudas sobre si has obrado bien o tomado las decisiones correctas. Prefieres una cierta cantidad de cambios y variedad y te sientes defraudado cuando te ves rodeado de restricciones y limitaciones. También estás orgulloso de ser un pensador independiente; y de no aceptar las afirmaciones de los otros sin pruebas suficientes. Pero encuentras poco sabio el ser muy franco en revelarte a los otros. A veces eres extrovertido, afable, y sociable, mientras que otras veces eres introvertido, precavido y reservado. Algunas de tus aspiraciones tienden a ser bastante irrealistas."
¿Te sentiste identificado? El resultado promedio de las evaluaciones dio un 4,26, un valor no despreciable que indicaba que la mayoría de los estudiantes se sentían representados. Pero, lo que el estimado Forer evitó mencionar es que a todos los estudiantes les había dado el MISMO TEXTO, palabra por palabra (ese cabrón...) Bastó una descripción relativamente general y el cerebro se encargó del resto
Este efecto, también conocido como "lectura en frío", es muy usado por los ilusionistas (con el afán de divertir) y por cientos de psíquicos charlatanes, videntes, astrólogos y un largo etcétera de estafadores que intentan hacernos creer que poseen un "don especial". A continuación, un video que ejemplifica mejor lo que les estoy contando.
Tal parece que las personas tienen más en común de lo que nos gusta admitir.
*Por cierto, el video lo ví en Proyecto Sandía, un excelente blog 100% recomendado
Lo interesante del asunto es como muchas personas se sienten identificadas con las descripción de su signo zodiacal, por ejemplo. ¿Significa que todos los Virgo son básicamente iguales? ¿Deberíamos concluir que existen 12 tipos de personalidades en el mundo? (¿O mi matrimonio no funcionará, porque ella es signo de tierra y yo de aire?) En realidad hay una respuesta mucho más sencilla a este fenómeno, conocida como Efecto Forer.
Corría el año 1948 cuando el psicólogo estadounidense Bertram Forer realizó un interesante, y divertido, experimento. Le entregó a algunos de sus estudiantes un test de personalidad que debían responder y más tarde, les entregó lo que, supuestamente, eran los resultados de dicho test. Cada estudiante debía calificar el resultado usando una escala del 1 al 5, donde 5 significaba que el estudiante se sentía plenamente identificado con los resultados de su test. A continuación, transcribo un ejemplo de como se habrían presentado los resultados:
"Tienes la necesidad de que otras personas te quieran y admiren, y sin embargo eres crítico contigo mismo. Aunque tienes algunas debilidades en tu personalidad, generalmente eres capaz de compensarlas. Tienes una considerable capacidad sin usar que no has aprovechado. Disciplinado y controlado hacia afuera, tiendes a ser preocupado e inseguro por dentro. A veces tienes serias dudas sobre si has obrado bien o tomado las decisiones correctas. Prefieres una cierta cantidad de cambios y variedad y te sientes defraudado cuando te ves rodeado de restricciones y limitaciones. También estás orgulloso de ser un pensador independiente; y de no aceptar las afirmaciones de los otros sin pruebas suficientes. Pero encuentras poco sabio el ser muy franco en revelarte a los otros. A veces eres extrovertido, afable, y sociable, mientras que otras veces eres introvertido, precavido y reservado. Algunas de tus aspiraciones tienden a ser bastante irrealistas."
¿Te sentiste identificado? El resultado promedio de las evaluaciones dio un 4,26, un valor no despreciable que indicaba que la mayoría de los estudiantes se sentían representados. Pero, lo que el estimado Forer evitó mencionar es que a todos los estudiantes les había dado el MISMO TEXTO, palabra por palabra (ese cabrón...) Bastó una descripción relativamente general y el cerebro se encargó del resto
Este efecto, también conocido como "lectura en frío", es muy usado por los ilusionistas (con el afán de divertir) y por cientos de psíquicos charlatanes, videntes, astrólogos y un largo etcétera de estafadores que intentan hacernos creer que poseen un "don especial". A continuación, un video que ejemplifica mejor lo que les estoy contando.
Tal parece que las personas tienen más en común de lo que nos gusta admitir.
*Por cierto, el video lo ví en Proyecto Sandía, un excelente blog 100% recomendado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)